Selector de Idioma

Primer Informe de Actividades 2024-2028

Consulta el Primer Informe de Actividades de la gestión 2024-2028

Evolución de la Violencia Politica en razón de genero en la región sur - sureste

Consulta el informe final Evolución de la violencia politica en razón de genero en la region sur-sureste Haz click >>

Anuario 2025

Consulta los detalles aquí. Fecha límite para enviar colaboraciones: 15 de marzo de 2025 Mayores informes: anuario@iij-unach.mx

Doctorado en Derecho - Convocatoria 2025

Conoce los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo de 2025 ¿Dudas? Envía un mensaje a doctorado@iij-unach.mx

Maestría en Derecho - Convocatoria 2025

Conoce todos los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo ¿Dudas? Envía un mensaje a: maestria@iij-unach.mx  

Se realizaron nueve entrevistas a magistrados electorales, un magistrado por estado y dos en el caso de Chiapas, adicionalmente un magistrado de la sala regional Xalapa, la totalidad de magistrados tienen la percepción de que observan los criterios más relevantes que contiene la legislación al momento de conocer un caso que tenga matiz de violencia política de género y consideran que es importante juzgar con perspectiva de género en aquellos casos que involucren relaciones asimétricas de poder. Planteamos cinco preguntas con respuestas de “No” y “Sí”, la totalidad de magistrados afirmaron que avizoran reformas legales en el marco de la VPCMRG durante los próximos cinco años, que recibieron o replicaron capacitación para la atención al fenómeno y que informaron a alguna autoridad competente para la atención correspondiente. Cinco magistrados consideran que se ejerce mayor violencia política en contra de las mujeres indígenas o 55% de los magistrados, y solo un magistrado considera que los medios de comunicación y redes influyen de manera positiva en la difusión de casos de VPCMRG. 

 

Preguntas dicotómicas Magistrados Electorales

En tres planteamientos existió consenso en ocho de los nueve entrevistados, correspondiendo a 89 puntos porcentuales, en los desafíos para garantizar la participación política de las mujeres, la utilidad de la tipificación de la VPCMRG y la importancia de los antecedentes de la autoridad responsable y del tipo de acto que se reclama. 

 

Respuestas con consenso de Magistrados Electorales

Los magistrados presentaron en siete cuestionamientos una mayor dispersión de respuestas, el 67% que corresponde a seis magistrados consideran el grado más alto para la operación al sistema electoral en México, así como la calidad de la información sobre el hecho al momento de resolver y que la suficiencia en las discusiones con matiz de VPCMRG. Mientras que el 56% de ellos o cinco magistrados, observan más virtudes que debilidades en la tipificación de VPG sin llegar al grado más alto; además que la información que aporta el actor realmente no es suficiente para su toma de decisión y dos de ellos la consideran en grado menor; sin embargo, las fuentes para fundar su resolución son confiables y suficientes. Por último, las órdenes de protección tienden aplicarse de manera conjunta. 

El 44% de los entrevistados o cuatro magistrados consideran que la información que aporta el actor no es suficiente para la toma de decisiones, y dos de ellos la consideran en menor grado como se puede observar en la siguiente imagen.

 

Respuestas con mayor dispersión Magistrados Electorales

Al cuestionamiento sobre las medidas de protección más solicitadas o aplicadas de acuerdo con el artículo 29 de la LGAMVLV, seis de los nueve magistrados respondieron que es la fracción IV, refiriendo a 67 puntos porcentuales. Dicha fracción refiere la prohibición de intimidar o molestar a la víctima en su entorno social, así como a cualquier integrante de su familia. La fracción II y III tuvo una incidencia del 22% y la III del 33% de los magistrados, es importante mencionar que algunos magistrados dieron más de una respuesta, por lo que los porcentajes los obtuvimos por fracción y no en referencia a la cantidad de respuestas.

A continuación, se observan los resultados a dicho cuestionamiento:

 

Medidas Cautelares Aplicadas de la LGAMVLV Magistrados Electorales

Sobre las medidas cautelares señaladas en el artículo 463 Bis de la LGIPE que fueron aplicadas durante el proceso, encontramos que siete de los nueve magistrados refieren aplicar la fracción IV, que ordena la suspensión del cargo partidista de la persona agresora, correspondiendo a 78 puntos porcentuales. Mientras que el 22% de los magistrados contestaron que la fracción V, lII y II.

La fracción I solo tuvo una mención correspondiendo a 11 puntos porcentuales. De nueva cuenta es importante mencionar que los porcentajes se obtuvieron por respuesta, tomando en consideración que algunos magistrados contestaron más de una fracción.

 

Medidas Cautelares Aplicadas de la LGIPE Magistrados Electorales

  • Primer Informe de Actividades 2024-2028
    Primer Informe de Actividades 2024-2028 Consulta el Primer Informe de Actividades de la gestión 2024-2028
  • Evolución de la Violencia Politica en razón de genero en la región sur - sureste
    Evolución de la Violencia Politica en razón de genero en la región sur - sureste Consulta el informe final Evolución de la violencia politica en razón de genero en la region sur-sureste Haz click >>
  • Anuario 2025
    Anuario 2025 Consulta los detalles aquí. Fecha límite para enviar colaboraciones: 15 de marzo de 2025 Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Doctorado en Derecho - Convocatoria 2025
    Doctorado en Derecho - Convocatoria 2025 Conoce los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo de 2025 ¿Dudas? Envía un…
  • Maestría en Derecho - Convocatoria 2025
    Maestría en Derecho - Convocatoria 2025 Conoce todos los detalles aquí. Fecha límite de registro y entrega de documentos: 25 de mayo ¿Dudas? Envía un mensaje…




 

Ciencia desde El Sur - El Podcast


Búsqueda

Quién esta en línea

Hay 80 invitados y ningún miembro en línea

Comentarios

¿Dónde estamos?

7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N

Barrio Cruz Blanca

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140

Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96

Volver