Seminario de titulación "Prácticas jurídicas contemporáneas"
Consulta el programa competo aquí.
Realiza el pago aquí.
Mayores informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha límite de pago e inscripción: 30 de enero de 2025
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con la participación de la comunidad académica de casa y de familiares y amigos, se llevó a cabo la Ceremonia de graduación de 32 egresadas y egresados de la 7a. Generación de nuestra Licenciatura en Derecho modalidad no escolarizada, #LED_UNACH.
Desde su lanzamiento en 2017 y hasta el semestre 2023A, sumaban 27 egresados de este programa. En ese sentido, los 32 egresados de la 7a. Generación representan un incremento considerable de la eficiencia terminal del programa, mismo que fuera acreditado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIIES) a mediados de 2022.
Durante el acto protocolario, Manuel Gustavo Ocampo, Director encargado de casa, subrayó la importancia de este evento para congregar a estudiantes, docentes y administrativos que forman parte de la #LED_UNACH y que, por su naturaleza, no habían coincidido presencialmente. Ésta, dijo, es una oportunidad para estrechar lazos y para participar de las actividades de posgrado de nuestro Instituto.
Por su parte, Estefania Blas, el mejor promedio de 9o. Semestre y ganadora del Premio “Carlos Maciel Espinosa”, dirigió unas palabras a los asistentes, entre personal académico y administrativo de casa.
A la Ceremonia asistieron Lucía Elena Fernández y Laura Eloyna Moreno, Secretaria Académica y Coordinadora del programa, respectivamente. Así como autoridades de nuestra Universidad: Enrique Antonio Paniagua, Secretario para la Inclusión Social y Diversidad Cultural, Maricela Hazel Pacheco, Directora de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, y Gustavo Emir Reyes, Encargado de la Coordinación General del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad.
Por último, se entregaron reconocimientos a los diez mejores promedios del semestre 2023-B, y a los docentes mejor evaluados durante el mismo período:
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con la participación de 17 estudiantes de posgrado, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, junto con el Departamento de Política del Juniata College desarrollan la simulación de negociación de un tratado de migración entre México y Estados Unidos.
A través de la metodología COIL (Collaborative Online International Learning), durante el semestre 2021-B, 34 estudiantes, 17 de cada institución, simularán representar a sus gobiernos y ciudadanos en la negociación de un hipotético nuevo tratado de migración entre los dos países, en que se pongan en juego elementos económicos, sociales y políticos relacionados al fenómeno, así como las particularidades de nuestro estado a consecuencia de su condición de frontera.
El principal objetivo de esta colaboración internacional es que los estudiantes adquieran conocimientos aplicables, interdisciplinares, sobre la inmigración de mexicanos y centroamericanos a Estados Unidos, a pesar de las diferencias culturales y de la barrera del idioma.
Por el IIJ-UNACH, el proyecto coordinado por Alejandro F. Herrán, investigador de casa y becario Fulbright-García Robles de Estudios sobre México durante el semestre 2021-A, involucra las materias y responsables de Sociología Jurídica, Corina Giacomello, así como de un par de seminarios de investigación a cargo de Adriana Y. Flores; por parte del Juniata College, participa el Proyecto COIL: Tratado de Migración Bilateral México-USA, bajo la coordinación de Emil Nagengast.
Por último, se pretende que el Proyecto COIL IIJ-UNACH/Juniata College 2021 permita la creación de un marco para futuros proyectos COIL entre ambas instituciones.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con más de cien ponencias distribuidas en nueve mesas temáticas se lleva a cabo la XXXIII edición del Congreso Internacional AISOC, que a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas organiza la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) hasta el 26 de junio del presente año.
La inauguración estuvo a cargo de autoridades de ambas instituciones, encabezadas por Carlos F. Natarén, Rector de nuestra Universidad y José A. Ruiz San Román, Vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y Comunicación.
En palabras de Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto, congresos como este representan una gran oportunidad para estudiantes de todos los niveles; sobre todo porque su sistema híbrido permite interactuar de manera presencial o a distancia con investigadores e investigadoras de reconocido prestigio, que han aportado su talento para engrandecer el conocimiento.
La primera actividad, moderada por Carlos Gadsden, Presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC) contó con la participación de los presidentes municipales de Boca del Río (Veracruz), San Luis Potosí (San Luis Potosí), San Pedro Cholula (Puebla), Los Cabos (Baja California Sur) y el recientemente electo de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Inmediatamente después, en cuatro aulas de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad, comenzaron las mesas paralelas, para finalmente cerrar la jornada con una asamblea programada hacia las 2 de la tarde.
Haz click y revive el acto inaugural, que contó además con la presencia de Jacobo Mérida, Director de la Facultad de Derecho y de Lucía E. Fernández, Secretaria Académica del IIJ-UNACH; así como la primera actividad denominada “Coloquio: La ISO 18091 y su aplicación en los gobiernos”.
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con una altísima participación comenzaron las actividades del Diplomado Género y Derechos Humanos de las Mujeres que organiza nuestro Instituto para promover una cultura de legalidad con perspectiva de género dentro de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Fueron alrededor de 700 los integrantes de nuestra Universidad que concluyeron satisfactoriamente su proceso de registro para participar en este esfuerzo académico cuyo objetivo consiste en profundizar en los elementos esenciales de la teoría del género y los derechos humanos de las mujeres.
El Diplomado, que concluirá el 7 de mayo próximo, fue diseñado para que sean los propios estudiantes quienes gestionen su participación a través de la plataforma de Educación continúa de la UNACH, disponible las 24 horas del día.
Esta iniciativa académica está integrada por cinco módulos evaluables: Introducción a la teoría del género; Violencia y Discriminación en razón de género. Conceptos fundamentales y normativos; Garantías, tutela y derechos fundamentales de las mujeres; El género desde la perspectiva intercultural; y Las masculinidades en el ámbito jurídico y social.
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.- Con el objetivo de promover la lectura durante el periodo de confinamiento a causa del COVID-19, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) lanza #LecturasDeLejos, una iniciativa de continuidad para las labores de difusión de la ciencia en los tiempos de la emergencia sanitaria.
En seguimiento a la Jornada Nacional de Sana Distancia promovida por el Gobierno Federal, que recientemente se extendiera al 30 de abril del presente año, el IIJ-UNACH compartirá reseñas elaboradas por nuestra comunidad sobre algunos de los libros especializados en ciencia jurídica publicados bajo el sello de casa, que actualmente se encuentran disponibles en nuestro sitio web bajo la pestaña “publicaciones”.
A través de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter y bajo la etiqueta #LecturasDeLejos,se pondrán a disposición del público 14 reseñas correspondientes a 14 libros publicados durante los casi ocho años de existencia del Centro.
#LecturasDeLejos es una estrategia del IIJ-UNACH paralela al traslado de sus actividades académicas presenciales a distintas plataformas virtuales que inició el 23 de marzo pasado en atención al Plan de continuidad académica de nuestra Universidad para hacer frente a la emergencia.
La primera de estas reseñas está a cargo del Dr. Omar D. Jiménez, Director de nuestro Instituto, y está dedicada a Tópicos de Derecho informático de Marco Antonio Besares, publicado en 2015. Consúltala aquí.
Ocozocoautla de Espinosa.- En seguimiento a lo previsto por el calendario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH) se llevaron a cabo cuatro exámenes de grado de integrantes de la tercera generación del programa de Doctorado.
Tras defender los trabajos de investigación realizados durante su estancia en el programa, en la sede de nuestro Instituto, Manuel G. Ocampo, Braulio E. Salazar, Carlos S. Montesinos y Antonio Victorio, recibieron el grado de Doctor en Derecho por nuestra Universidad.
Los trabajos se denominaron Pluralismo jurídico en México. La coexistencia del derecho electoral indígena y el sistema electoral mexicano en Oxchuc, Chiapas; El derecho al trabajo decente en Chiapas; Aportaciones jurídicas de la "Memoria histórica de la Provincia de Chiapa, una de las de Guatemala" de Mariano Robles Domínguez de Mazariegos, Diputado de las Cortes de Cádiz; y por último, La irrupción de los entes dotados de inteligencia artificial como sujetos de derecho, respectivamente.
Recientemente, el Doctorado en Derecho del IIJ-UNACH, programa inscrito en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), lanzó su convocatoria 2020.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la presentación del libro Investigación científica en el derecho y disciplinas afines. Un proceso epistémico-metodológico riguroso (2019) de la Dra. Herlinda Enríquez Rubio Hernández, se llevó a cabo la inauguración formal de las actividades académicas del semestre 2020-A del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (IIJ-UNACH).
En su intervención la Dra. Ivonne Álvarez, investigadora de nuestro Instituto, destacó la pertinencia de la obra para estudiantes, profesores-investigadores y, por supuesto, para directores de tesis, “principalmente porque el contenido está construido con una gran sistematicidad y rigurosidad, sin perder claridad y sencillez”, dijo.
Por su parte, el Dr. Alejandro F. Herrán, Coordinador de Investigación y Posgrado de nuestro Instituto, destacó el acierto de la autora al reconocer que los estudiantes casi no hacen investigación en forma antes de cursar un doctorado; "por esa razón esta obra resulta en un buen inicio para afrontar el problema".
Asimismo el Dr. José Maximiliano Hernández, profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), destacó la utilidad del texto no sólo para la ciencia jurídica, sino para los propios abogados que litigan: “este libro viene a llenar una laguna de muchos años en el campo; quién sabe de metodología, sabe litigar”, sostuvo.
Para cerrar el evento, en presencia de los estudiantes de los programas de maestría y doctorado en derecho y demás autoridades de casa, la Mtra. Lucía E. Fernández, Secretaria Académica de nuestro Instituto, hizo entrega del reconocimiento a la autora de la obra, la Dra. Herlinda Enríquez Rubio Hernández.
Descarga de manera gratuita Consideraciones epistémico-metodológicas sobre la investigación de la realidad jurídico social, libro de los Dres. Herlinda Enríquez Rubio y José Maximiliano Hernández publicado por nuestro Instituto en 2014.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La conferencia denominada “Noncompliance” del Dr. Miguel Ontiveros, investigador de casa, inauguró las actividades académicas del Congreso Nacional de Derecho Penal que nuestro Instituto organiza en coordinación con otras instituciones del ámbito.
En palabras del investigador, el compliance inaugura para México, desde 2014, un nuevo paradigma dentro del derecho penal: la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Es decir, éstas no solamente pueden ser investigadas, sino también procesadas y sentenciadas, dejando de lado el principio que sostenía que las personas jurídicas no delinquen; la realidad demuestra lo contrario.
En su mensaje, el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, destacó la nueva cultura de seguridad y justicia para Chiapas que se impulsa desde el ejecutivo, al tiempo de recordar que Chiapas se ha distinguido históricamente por ser tierra de grandes juristas y maestros del Derecho. Por lo tanto, estamos obligados, dijo, a estudiar y ponernos al día en la materia.
El evento, cuyos participantes provienen distintos países, entre ellos México, Colombia, Chile, Guatemala, Bolivia y Argentina, se dirige principalmente a estudiantes de derecho, integrantes de barras, asociados y servidores públicos, y tiene por objetivo acercarlos a los temas actuales del derecho penal.
Entre las autoridades que asistieron al evento se encontraron el Fiscal General del Estado, Jorge L. Llaven; el titular del Poder Judicial del Estado, Juan O. Trinidad; el Presidente de la Comisión Estatal de los Derecho Humanos, Juan J. Bermúdez, el Director de nuestro Instituto, Omar D. Jiménez, entre otros.
7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N
Barrio Cruz Blanca
Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140
Teléfonos: +52 (961) 61 780 00 ext. 5461 y +52 (968) 10 100 96